La Luna se tiñó de rojo y los casildenses disfrutaron de este espectáculo
El satélite natural de la Tierra adquirió esta madrugada un tono rojizo que fue visible en gran parte de América. A pesar de la humedad y la baja temperatura, un grupo de aficionados y amantes del espacio acompañó a la Comisión Casildense del Espacio (COCAdE) para disfrutar del eclipse lunar que no volverá a repetirse hasta el 2048.
Cerca de las 2 de la mañana, todo se preparó en el predio del Aeroclub para poder visualizar este fenómeno astronómico impactante que ocurrió en las primeras horas del viernes. Los especialistas de COCAdE explicaron a los presentes este evento, donde el satélite natural se tiñó de rojo debido a un alineamiento planetario que coloca a la Tierra exactamente entre la Luna y el Sol.
Este tipo de eclipses ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, de modo que el satélite pasa por la sombra completa de nuestro planeta. El fenómeno alcanzó su punto máximo sobre el cielo casildense, regalando imágenes inolvidables.