La serie de Camilo Sesto: "Camilo Superstar", el drama que no logra abarcar al mito
Camilo Superstar, ficción disponible en Flow, resucita a Camilo Blanes Cortés (su verdadero nombre), el baladista que el 8 de septiembre de 2019 conmocionó a los hispanoparlantes con su repentina muerte a los 72 años. Apenas cuatro capítulos, algo así como tres horas en total, en las que sobresale la fuerza e intensidad del protagonista, Alejandro Jato.
La idea de sumar al catálogo a tamaño personaje suma justicia, sin embargo este intento no alcanza para narrar a ese imán que vendió más de 100 millones de discos y registró más de 500 canciones.
El cuento se centra en un hecho real y determinante en el camino laboral de Sesto, cuando decide adaptar, en plena dictadura, Jesucristo Superstar. Una gesta compleja, al principio una utopía. A pesar de los consejos de su entorno de desistir de aquella ópera rock, arriesga su patrimonio y su pellejo con otros tres "mosqueteros" que enfrentarán todo tipo de obstáculos.
Si bien la productora ejecutiva de la miniserie ya había advertido que “no es un biopic ni una serie musical”. A pesar de la salvedad, aparece la sensación que la producción desaprovecha la oportunidad de ir más a fondo en ese enigma que significó Camilo e incluso de jugar poéticamente con la metáfora de Cristo. Eso sí, tiene a favor un excelente trabajo de casting y una recreación setentosa hipnótica.