El Gobierno de Javier Milei sufrió una nueva y contundente derrota en la Cámara de Diputados, donde la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora y las interpelaciones de varios de sus funcionarios clave, ante el escándalo internacional que lo involucra por la promoción de la fallida criptomoneda Libra.

El pasado 14 de febrero, el presidente Milei generó un revuelo mundial al promocionar en redes sociales el lanzamiento de la meme coin $Libra, un negocio fraudulento que involucra tanto a empresarios internacionales como a operadores locales. La principal línea de investigación apunta a una trama de coimas y tráfico de influencias, que está siendo investigada tanto por la justicia argentina como por la norteamericana.

Con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, los diputados aprobaron la creación de una comisión investigadora que tendrá 24 miembros y se constituirá el 23 de abril. Minutos después, se aprobaron las interpelaciones de los ministros Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV), quienes deberán presentarse ante el Congreso el 22 de abril para dar explicaciones sobre el escándalo.

Mientras tanto, algunos sectores de la oposición, como el kirchnerismo y la izquierda, intentaron también interpelar a Karina Milei, la hermana del presidente, y a Manuel Adorni, portavoz de la Presidencia, quienes también están involucrados en el caso. Sin embargo, la presión de otros bloques para evitar que se amplíe la lista de interpelados puso en riesgo el quórum, lo que resultó en la exclusión de ambos.

Este nuevo golpe al Gobierno de Milei refleja el creciente aislamiento y la pérdida de poder del presidente, cuya figura sigue cayendo en la opinión pública desde que estalló el escándalo de Libra. A pesar de contar con el respaldo del PRO y de algunos sectores de la UCR, la presión de la oposición resultó imposible de frenar. Incluso gobernadores aliados como Martín Llaryora (Córdoba) y Raúl Jalil (Catamarca) se distanciaron de Milei, marcando otro signo de debilitamiento para el oficialismo. La derrota de Milei en Diputados se produce en un contexto de crisis política y económica inocultables ya

En cuanto a la creación de la comisión investigadora, la oposición destacó que este es un paso necesario para que la verdad salga a la luz. Desde la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda se acusó al Gobierno de encubrir el escándalo, mientras que desde la bancada oficialista, el diputado rosarino Nicolás Mayoraz minimizó el hecho, calificándolo como un “circo” sin base legal. Sin embargo, la presión de la oposición no cedió y la comisión está decidida a esclarecer el papel del presidente y sus allegados en este fraude millonario.

La crisis se profundiza para Milei, cuya incapacidad de manejar estos escándalos le está pasando factura. El Congreso se ha transformado en un terreno de lucha política donde la verdad parece más distante que nunca, pero donde la imagen de un presidente atrapado en sus propios errores se agranda con cada nueva derrota legislativa.