Con el objetivo de promover al Litoral argentino como un destino turístico de referencia a nivel nacional e internacional, se presentó en Corrientes el nuevo Plan de Promoción Turística Regional, bajo la conducción de Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo de Santa Fe, quien asumió la presidencia del Consejo Litoral de Turismo. 

La santafesfina estará acompañada en la vicepresidencia por la ministra de Turismo de Formosa, Silvia Segovia. El flamante rol del ministerio de Desarrollo Productivo liderado por Gustavo Puccini en la Región Litoral, representa un reconocimiento al compromiso de Santa Fe en la conformación de una integración turística regional. 

El acto contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector turístico. En representación de Santa Fe, además de Aeberhard, estuvo presente Claudia Giaccone, subsecretaria de Región Centro y miembro de la Mesa Ejecutiva de la Región Litoral, destacando la importancia de este nuevo impulso para la integración y el desarrollo del turismo regional. 

También participaron el director provincial de Turismo de Santa Fe, Franco Arone, quien asumirá la secretaría ejecutiva del CoLiTur; el director provincial de Turismo zona Litoral Norte de Santa Fe, Samuel Sager y la titular de la Región Sur de la provincia, Claudia Rosenthal.

Plan integral

La iniciativa del Colitur busca reforzar la marca turística de la región a través de estrategias conjuntas entre las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Formosa, con el respaldo del Tratado de Integración de la Región Litoral, firmado por los gobernadores en octubre de 2024. 

Entre los principales objetivos del plan se destacan: revalorizar la identidad turística del Litoral, resaltando su riqueza natural y cultural; integrar la oferta regional para consolidar un multidestino atractivo y competitivo y fomentar el desarrollo económico y social a través del turismo sustentable”, explicó la titular santafesina de Turismo.

Para lograr estos objetivos, el plan contempla una serie de acciones estratégicas, entre las que se incluyen:

  • Intercambio con otras regiones: se realizará benchmarking con Cuyo y Patagonia para optimizar estrategias y mejorar la competitividad.  
  • Promoción conjunta: se planifican campañas previas a la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025) y eventos especiales en Semana Santa y vacaciones de invierno.  
  • Rutas turísticas temáticas: se diseñarán circuitos turísticos vertebrados por el Río Paraná, al estilo de la Ruta 40.  
  • Impulso a la pesca deportiva: se trabajará en el desarrollo de la Marca Pesca Deportiva del Litoral y en la creación de una licencia única regional para turistas.  
  • Eventos y festivales: se fomentará la promoción cruzada entre las principales fiestas populares de cada provincia.  
  • Feria de Turismo del Litoral: un evento itinerante que recorrerá la región, fortaleciendo su identidad y captando mayor flujo de visitantes.  
  • Participación en FIT 2025: se coordinará un stand regional unificado, con una estrategia innovadora y participativa.