¿Quién fue San Valentín y por qué representa el amor y la amistad?
Cada 14 de febrero, millones de personas en todo el mundo celebran el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y la amistad. Sin embargo, el origen de esta festividad se remonta a tiempos antiguos y está envuelto en leyendas y hechos históricos.
San Valentín fue un sacerdote cristiano que vivió en Roma durante el siglo III, bajo el gobierno del emperador Claudio II. Según la historia, el tirano había prohibido los matrimonios entre los jóvenes soldados, creyendo que los hombres solteros eran mejores guerreros. Valentín desafío esta orden y continuó celebrando bodas en secreto, lo que lo llevó a ser arrestado y ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C.
Siglos después, la Iglesia católica canonizó a Valentín como santo y estableció su festividad en el día de su deceso. Esta fecha también coincidía con las antiguas fiestas romanas de Lupercales, una celebración pagana que honraba la fertilidad y la llegada de la primavera.
Durante la Edad Media, la idea del amor cortés popularizó la figura de San Valentín como patrono de los enamorados. En el siglo XIX, la tradición de enviar tarjetas y obsequios comenzó a expandirse, consolidándose como una celebración comercial y cultural a nivel mundial.
Hoy en día, San Valentín es una ocasión para demostrar afecto no sólo en relaciones amorosas, sino también en amistades y lazos familiares. Más allá de su carácter comercial, esta fecha sigue representando una oportunidad para valorar el amor en sus distintas formas y manifestaciones.
Otra figura icónica de los 14 de febrero es Cupido, el dios romano del amor, hijo de Venus. Representado como un niño alado con un arco y flechas, se cree que puede hacer que las personas se enamoren al ser alcanzadas por sus disparos.
Su imagen ha perdurado a lo largo de los siglos y hoy en día es un símbolo omnipresente de la festividad, reforzando la idea del amor romántico y la atracción.