El Gobierno de la Provincia de Santa Fe recuerda a la población que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión, ante la reciente confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis que se habían detectado en la Ciudad de Buenos Aires.

Al respecto, la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, explicó que es importante comprometer a la población para revisar y completar los esquemas de vacunación previstos en el Calendario Nacional según la edad. De ese modo, se evita la reaparición de enfermedades que gracias a las vacunas ya no se presentaban con frecuencia.

En ese sentido, y en línea con las recomendaciones de la cartera nacional recordó: "Gracias a la vacunación sostenida, Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000, y desde entonces se registraron brotes cortos". 

Generalmente los lugares de los que provienen los casos importados, son países donde los esquemas de vacunación no están suficientemente fortalecidos. Estos viajeros ingresan al país y, como consecuencia, generan brotes de la enfermedad. Por este motivo, es fundamental que mantengamos nuestros esquemas de vacunación al día”, enfatizó la misma funcionaria provincial.

Salud recordó que la vacuna contra el sarampión se llama triple viral (TV) y protege además para otras afecciones como la rubéola y las paperas.

  • Los niños y niñas reciben su primera dosis a los 12 meses.
  • Los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra sarampión después del año de vida (doble o triple viral) o contar con anticuerpos (defensas) demostradas en un análisis de sangre (serología IgG positiva para sarampión y rubéola).
  • Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes porque estuvieron expuestas al virus y no necesitan vacunarse