La madre que agredió físicamente a una docente en la Escuela Nº 6063 ‘Capital Federal durante la tarde de ayer, hizo su descargo en redes sociales. “Yo sé que mi manera de actuar no fue la apropiada. Me cegué; no pensé, solo me salió el instinto protector de madre al ver a mi hijo así y cansada de esta situación. Pido disculpas a los niños presentes y a mi hijo”, expresó la joven de 25 años.

Este martes, en el horario en que los alumnos del turno tarde comenzaban a retirarse del establecimiento, una maestra resultó golpeada por una madre. El suceso generó mucha conmoción entre los testigos. La agresora fue aprehendida por parte de la Brigada Motorizada de la URIV y trasladada a la jefatura.

Luego de la situación, la joven realizó un descargo en las redes sociales: 

"Soy Sabrina, de 25 años, madre de dos hijos de 10 y 8 años.
Trabajo a pulmón desde muy chica, criando a mis dos hijos, quienes realizan deportes y van a la escuela.
Mi nene de 10 años asiste a la escuela "6063" en 4to grado. Desde 1 año de edad fue diagnosticado con trastorno del habla y comprensión del lenguaje, donde también asiste a tratamientos psicopedagógicos, fonoaudiología y estudios neurológicos.
Desde preescolar lo acompaña una maestra acompañante terapéutica.
Jamás tuve un problema en periodos de adaptación desde el maternal, preescolar y primario, ya sea con mi hijo o con algún docente.
Siempre me agradecieron por ser una madre presente, por la disposición y el compromiso con la educación de mis hijos.
En varias ocasiones, de distintos ámbitos donde asisten mis hijos, desde directivos y maestros, recibí halagos y felicitaciones por la educación, la higiene y el avance de mis dos hijos.
Este año 2025, como pasaron a 4to grado, se hizo un cambio de docente, donde desde un principio en el grupo de madres se avisó que esta maestra está bajo tratamiento psiquiátrico con medicación y tiene un historial de problemas anteriores con alumnos en otros años.
Desde el primer día de clases me acerqué a ella y le comenté sobre mi hijo y su dificultad, para que supiera que podía llamarme las veces que fueran necesarias.
Hace semanas, me encuentro con audios y mensajes de algunas madres contándome que sus hijos (compañeros de mi hijo) le comentaron que la maestra no estaba teniendo un buen trato, tanto con mi hijo como con algún otro nene.
Me acerqué a hablar con ella, le pregunté si pasaba algo con mi hijo, sobre su comportamiento, si se le dificultaba algo con él. Lo cual ella me contestó: "que no, que estaba todo bien", solamente que no entendía a mi hijo.
Lo cual ya me lo había dicho y yo lo comuniqué con la acompañante de mi nene para que pudiera ayudarla.
El viernes 4 de abril, me llega un mensaje de audio por WhatsApp de una mamá del compañerito de mi hijo, contándome que su nene le contó que la maestra volvió a hablarle mal a mi hijo, diciéndole que el dibujo que hizo estaba mal porque era feo.
Me siento con mi hijo y le pregunto qué le dijo la seño del dibujo que tenía que entregar. Él, por su dificultad, no siempre puede formar una oración, por lo cual me contesta: "Bien".
Le pongo el audio de la mamá de su compañerito, me mira, me sonríe y llora, diciéndome que la seño lo trata mal, le tira las cosas de mala manera y que le decía cosas feas como esas.
En el grupo de WhatsApp de madres empezaron a hablar, también la maestra le había hablado mal a otras compañeritas.
Mi hijo me decía que no quería ir a la escuela y lloraba.
Una madre anteriormente me había hablado por privado comentándome que ella también había tenido problemas con la maestra y su nena. Ella fue a hablar a dirección y describieron todo en un informe para el legajo que iba a servir cuando otra mamá se queje.
También una mamá comentó en el grupo de madres que cuando se acercó a hablar con la maestra, notó que la docente estaba ida.

Yo sé que mi manera de actuar no fue la apropiada.

Ayer, martes 8 de abril, me acerqué a la escuela antes de que los niños se retiren de su horario a hablar con un director, y me encuentro con que en el establecimiento no había ningún director.
Me quedo para retirar a mi hijo y cuando él sale, tenía los ojos rojitos y la cara muy triste. Cuando le pregunté qué le pasaba, quebró en llanto y me dijo: "la seño es mala".
Me seguí, no pensé, solo me salió el instinto protector de madre al ver a mi hijo así y cansada de esta situación.

Pido disculpas a los niños presentes y a mi hijo.

Yo ya tuve la consecuencia por mis actos, sigo con muchas cosas que debo actuar legalmente, y me hago cargo de mis actos.

Pero ahora sí voy a lo que quiero preguntar.
¿QUÉ HACE UNA PERSONA CON PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS TRABAJANDO SOLA CON NIÑOS Y MEDICADA?
Tendría que haber una obligación de una vez al año hacerles un control psicológico a docentes y cualquier profesional que trabaje con niños para saber si realmente están capacitados para estar a cargo y ejercer su trabajo en la niñez.

¿POR QUÉ HAY QUE ESPERAR A QUE SE LLENE UNA CARPETA DE QUEJAS PARA ACTUAR PARA EL BIEN DE LOS CHICOS?
Se supone que ella tuvo problemas con alumnos anteriores, quienes estaban teniendo comportamientos de retroceso, como hacerse encima, llorar por no querer ir a la escuela, y se realizaron reuniones de madres manifestando por sus hijos. Entonces le dieron licencia y la cambiaron de grado.

Doy la cara y mis palabras porque sé que no tengo nada malo, solo soy una madre que haría cualquier cosa por sus hijos. Si ustedes no lo harían, es cosa suya.
Pero antes de criticar, hablar, comentar o opinar, esperen saber de las dos partes.

LOS CHICOS TAMPOCO SE TOCAN, MI HIJO NO SE TOCA.
Yo escucho a mi hijo.
Yo protejo a mi hijo.
Yo por mi hijo, todo.

La violencia no siempre es la solución. Pero, ¿escuchan? ¿solucionan? ¿actúan? ¿Realmente ustedes hacen las cosas bien?
En fin, me quedo con el abrazo fuerte y el "te amo" con el que mi hijo me esperó hasta volver a mi casa.
Yo, con mis pruebas y con mi conciencia, voy a actuar como debería haberlo hecho.
Ojalá pudiera tener el sistema nervioso equilibrado como ustedes. Buenas noches"